DEFINICIONES HOTELERAS
|
Abono:
Título que permite al usuario el derecho de utilizar facilidades turísticas,
tales como transporte, alojamiento, alimentación, recreación y esparcimiento,
entre otras
Activos de
operación: Aquellos
que se adquieren para ser utilizados como soporte en las operaciones normales
de alojamiento y alimentos & bebidas, que se identifican como parte
integral del servicio lo que es diferente a que se adquieran con la intención
de ser vendidos o que hagan parte de un proceso de producción. Son propensos
al deterioro y su vida útil es corta, lo que obliga a considerarlos de
naturaleza agotable.
Accesibilidad:
Característica
que permite en cualquier espacio, ambiente exterior o interior el fácil
desplazamiento de la población en general y el uso en forma confiable y
segura de los servicios instalados en esos ambientes; incluye la eliminación
de barreras físicas, actitudinales y de comunicación
Albergue-refugio-hostal. Establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento preferentemente
en habitaciones semi privadas o
comunes, al igual que sus baños, y que puede disponer además, de un recinto
común equipado adecuadamente para que los huéspedes se preparen sus propios
alimentos, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios.
Alojamiento rural. Establecimiento en que se presta el servicio de
alojamiento en unidades habitacionales privadas, ubicado en áreas rurales y
cuyo principal propósito es el desarrollo de actividades asociadas a su
entorno natural y cultural. Ofrecen además como mínimo, servicios de
alimentación bajo la modalidad de pensión completa, sin perjuicio de
proporcionar otros servicios complementarios.
Amenities: Artículos que se encuentran en la habitación
disponibles para el huésped de manera gratuita.
Aparta hotel:
Establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento en apartamentos
independientes, de un edificio, que
integren una unidad de administración y explotación, pudiendo ofrecer otros
servicios complementarios. Cada apartamento está compuesto como mínimo de los
siguientes ambientes: dormitorio con baño privado, sala de estar, cocina
equipada y comedor.
Apartamentos turísticos. Unidad habitacional destinada a brindar facilidades de alojamiento y
permanencia de manera ocasional a una o más personas según su capacidad, que
puede contar con servicio de limpieza y como mínimo con los siguientes
recintos: dormitorio, sala-comedor, cocina, y baño.
Áreas verdes. Aquellas
caracterizadas por la presencia notoria y decorativa de vegetación sembrada
bien sea a nivel del piso o en jardineras, cuya variedad, volumen y
mantenimiento están a cargo de personas asignadas por el establecimiento de
alojamiento y hospedaje para tal fin; pueden ser exteriores o interiores pero
en cualquier caso hacen parte del conjunto de la edificación.
AP:
Término inglés utilizado en hotelería, correspondiente al Plan Americano (PA)
en el cual la tarifa incluye el precio de la habitación, el desayuno y las
dos comidas
Asignación:
Cantidad de habitaciones reservadas por un propósito específico, como para su
alquiler a un grupo
Atractivo
Turístico: Son aquellos bienes tangibles o intangibles que
posee un país y que constituyen la principal atracción del turista
Auditor
Nocturno: Empleado de la recepción responsable de llevar el
control de las funciones y las responsabilidades del mostrador durante el
turno de la noche
Auditoria:
Procedimiento mediante el cual se consta el asiento de datos de contabilidad
para verificar la exactitud
Batería de baño. Conjunto de servicios sanitarios
que ubicados en un espacio común que sirven para atender simultáneamente las
necesidades de varios usuarios.
Bell Boy:
Botones. Palabra inglesa para indicar a las personas uniformadas que están al
servicio de los huéspedes en los establecimientos hoteleros
Bloqueo:
Término Hotelero. Una cantidad de habitaciones que se pactan hasta una fecha
límite para un propósito especial, tal como la reservación de un grupo o
ventas a un mayorista de excursiones
Bloqueo De
Reservaciones: Una condición que se da cuando se reservan más
asientos o habitaciones en un vuelo o en un hotel
Brochure: Palabra
inglesa. "Folleto que describe un viaje con todas sus especificaciones
Buffet:
Término utilizado en restauración para definir un servicio donde los productos
son expuestos en mesas calientes y frías para el libre acceso del cliente.
Caja de seguridad: Artículo de seguridad diseñado para guardar dinero o elementos de valor, dotado de un mecanismo que abre con una
llave o una combinación.
Capacitación. Hace parte de la formación y
pretende mejorar las habilidades, destrezas y saberes del personal del
establecimiento mediante cursos de corta duración, no conducentes a la
obtención de títulos.
Cliente. Persona natural o jurídica que recibe un servicio.
Comedor. Espacio del restaurante cuya
destinación es para el suministro, consumo y servicio de los alimentos y
bebidas expendidos por el establecimiento.
Conserjería. Área del hotel cuyas funciones
son: El control de acceso, transito de mensajes, equipajes, información y
otros servicios definidos por el establecimiento.
Cadena
Hotelera: Conjunto de hoteles de una organización
administrados o que pertenecen a una empresa especializada la cual también
puede permitir el uso de su nombre mediante el pago de franquicia.
Cama
Plegable O Extra: Cama portátil disponible a quien la solicite para
uso temporal
Cama Doble: Una cama
de 1.40 m de ancho por 1.90 m de largo.
Cama King
Size: El tamaño de cama más grande disponible de 1.90 m de ancho por 1.90 m de largo
Cama Queen
Size: La segunda cama de tamaño más grande disponible,
aproximadamente de 1.60 m de ancho por 1.90 de largo
Cama
Sencilla: Cama adecuada para una sola persona de 1 m de
ancho
Por 1.90m
de largo
Cama Semidoble: cama de
1.20 m de ancho por 1.90 de largo.
Camarista:
(Camarera) Empleado cuyas responsabilidades son la limpieza de las
habitaciones y/o los espacios comunes.
Cambio De
Habitación: El acto de transferir a un huésped a una
habitación diferente cuando se halla presente. El acto de cambiar a un
huésped de habitación cuando éste se halla ausente.
Central De
Reservas: Sitio real o virtual en el cual por distintos
medios: personalizado, telefónico, fax, electrónico o en línea, un cliente
puede efectuar reservas de servicios turísticos: asientos de avión,
habitaciones hoteleras, alquiler de vehículos
Centro De
Convenciones: Hotel que busca sobre todo alquilar habitaciones
a grupos, con instalaciones adecuadas para reuniones y banquetes; sitio de
recreo que orienta su mercado fundamentalmente a grupos de convención
Centro
Vacacional: Conjunto de instalaciones de turismo destinada
al alojamiento individual o colectivo, dotadas de servicios complementarios,
tales como restaurantes, áreas recreativas etc.
Conserje: Empleado
o empleada del hotel encargado de la información general y particular a los
huéspedes
Cotelco:
Asociación Hotelera de Colombia nacida en Barranquilla el 17 de junio de 1954
bajo el nombre inicial ACOTEL, Asociación Colombiana de Hoteles. Obtuvo su
Personería Jurídica mediante Resolución 4354 del 1° de octubre de
CP:
Término inglés utilizado en hotelería, correspondiente al Plan Continental
(PC) en el cual la tarifa incluye el precio de la habitación el desayuno.
Cuenta:
Cualquier cargo y pagos registrados a nombre de un cliente del hotel; la
cuenta del huésped
Cuentas
Por Cobrar: Cuenta en las que todos los cargos son a crédito;
cantidad que adeudan al hotel los clientes con crédito establecido
Check In:
Concepto que se refiere a los procesos de inscripción en un hotel o medio de
transporte, también conocido como facturación en este último caso
Check Out: Proceso
de salida de un establecimiento hotelero con la correspondiente liquidación
de la cuenta de gastos.
Cheque De Viaje:
Traveller’s Cheque. Documento emitido por una entidad financiera que
permite ser canjeado por dinero en otro país o servir de medio de pago.
Débito:
Cantidad que incrementa el saldo de la cuenta de un huésped; lo contrario de
crédito
Depósito:
Pago parcial realizado por un huésped para garantizar un reservación o para
que se le asigne a cargos como servicio telefónico o consumos de restaurante
Deposito
Anticipado: Depósito que hace un huésped antes de su arribo
para garantizar la reservación de un cuarto
Desayuno
Continental: Generalmente consiste de una bebida (café, té,
chocolate o leche) además de pan dulce, mantequilla y mermelada. En Holanda y
Noruega se sirve también queso, carnes frías o pescado. Los jugos de frutas
generalmente no se incluyen.
Edificación.
Receptáculo diseñado y construido con una finalidad, estructura,
instalaciones y servicios adecuados a las necesidades de quienes van a
ocuparlo.
EP:
Término inglés utilizado en hotelería, correspondiente al Plan Europeo (PE)
en cual la tarifa incluye solamente el precio de la habitación.
Estadía:
Término utilizado para referirse al tiempo de permanencia del viajero o
turista, en un lugar determinado.
Estancia: Periodo
durante el cual la habitación es ocupada.
Formación: Obedece a
procesos educativos continuos y prolongados, con etapas formales e
informales, conducentes a la obtención de títulos y al mejoramiento
profesional y personal del individuo.
Folio:
El registro de un cliente
Fuera De
Servicio: Expresión que indica que una habitación no está
disponible debido a trabajos de construcción, reparación, mantenimiento,
remodelación, etcétera, y por lo tanto no está incluida en el inventario de
cuartos
Garantía:
Método para asegurar que la habitación estará reservada, como puede ser
solicitando un depósito por adelantado a un número de tarjeta de crédito
Habitación. Cualquiera de las unidades de
alojamiento en un establecimiento hotelero; consta de dormitorio y cuarto de
baño, aunque puede tener espacios y servicios adicionales según la
orientación hacia el mercado que caracterice al establecimiento.
Habitación estándar. Habitación de un solo ambiente
que está dotado de una o dos camas.
Hotel. Establecimiento en que se presta
el servicio de alojamiento en habitaciones y otro tipo de unidades
habitacionales en menor cantidad, privadas, en un edificio o parte
independiente del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo y
con entrada de uso exclusivo. Disponen además como mínimo del servicio de
recepción, servicio de desayuno y salón de estar para la permanencia de los
huéspedes, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios.
Huésped. Persona que se aloja en un
establecimiento de alojamiento y hospedaje, mediante contrato de hospedaje.
Inventario (par stock). Número de elementos
correspondientes a cada uno de los activos de operación (lencería, vajilla,
entre otros) de acuerdo con la capacidad instalada para la prestación de un
servicio.
Jefe de servicio: Persona que organiza el trabajo del personal a
su cargo: tareas, funciones horarios,
además recibe, acomoda, toma la comanda del cliente y aconseja en relación a
la oferta gastronómica.
Junior suite. Unidad de
alojamiento compuesta por una habitación estándar y un salón independiente en
el que se pueden alojar más personas en camas adicionales o sofá camas.
Llave
Maestra: Llave que puede abrir cualquier puerta del hotel
o de un piso en particular
Mostrador de recepción: Es el espacio en el área de recepción destinado a recibir los
clientes, darles la bienvenida y formalizar los trámites de registro y
salida.
Misceláneos: Artículos que se encuentran en el establecimiento disponibles para la
venta.
No Show:
Término empleado para definir la no presentación de un cliente a un servicio
previamente contratado y que generalmente implica la pérdida del mismo.
También puede aplicarse a aquellos que no utilizan el servicio por no estar
en posesión de los documentos
Objetivos de calidad. Algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad.
Nota 1 Los objetivos de la
calidad generalmente se basan en la política de la calidad de la
organización.
Nota 2 Los objetivos de la calidad generalmente se especifican
para los niveles y funciones pertinentes de la organización.
PAX:
Abreviación empleada para pasajero.
Persona con discapacidad: Es aquella que tiene
limitaciones o deficiencias en su actividad cotidiana y restricciones en la
participación social por causa de una condición de salud, o de barreras
físicas, ambientales, culturales, sociales y del entorno cotidiano.
Piscina: Estructura artificial destinada a almacenar agua con
fines recreativos, deportivos, terapéuticos o simple baño. Incluye además del
estanque, las instalaciones anexas, como: vestuarios, sanitarios, lavamanos,
duchas, trampolines, plataformas de salto, casa de maquinas, accesorios en
general y áreas complementarias.
Piscinas de
uso restringido:
Son aquellas destinadas para el uso de un grupo determinado de personas,
quienes para su ingreso a ellas requieren cumplir con ciertas condiciones.
Entre estas se encuentran las piscinas de clubes, centros vacacionales y recreacionales, condominios, escuelas,
entidades, asociaciones, hoteles, moteles y similares.
Plan de emergencia. Se entiende como el conjunto de medidas y procedimientos tendientes a
salvaguardar la vida de las personas y bienes materiales de la empresa en
caso de alguna eventualidad (Sismo, inundación, ataque externo, incendio o
explosión) y minimizar todas las demás consecuencias directas e indirectas
que pudieran derivarse de la eventualidad.
Planta. Sistema de instalaciones,
equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de un establecimiento
de alojamiento y hospedaje.
Política de calidad. Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la
calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.
Nota 1 Generalmente la política de calidad es coherente con la
política corporativa o de casa matriz de la organización y proporciona un
marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad.
Portamaletas: Elemento en donde dejar las maletas el cual puede ser plegable.
Posadas turísticas. Vivienda familiar en que se presta el servicio de alojamiento en
unidades habitacionales preferiblemente de arquitectura autóctona cuyo
principal propósito es promover la generación de empleo e ingresos a las
familias residentes, prestadoras del servicio.
Programa de mantenimiento. Conjunto de uno o más mantenimientos planificados de instalaciones
físicas para un periodo de tiempo determinado y dirigidos hacia un propósito
especifico.
Programa de mejoramiento: Conjunto de uno o más proceso de optimización continúa del sistema de
gestión, para alcanzar mejoras en el desempeño global del establecimiento de
acuerdo con su política de calidad.
Protocolo: Directrices documentadas o no para las
relaciones entre clientes externos y el establecimiento en lo referente al
trato o comportamiento en la prestación del servicio.
Protocolo de servicio: Manual de procedimientos
propio de cada establecimiento para lograr la excelencia en el servicio.
Protocolo de servicio: Serie de instrucciones
que buscan estandarizar la relación entre el establecimiento y sus clientes
tanto externos como internos.
Pronóstico:
(FORECAST) Anticipo de la disponibilidad, ocupación de habitaciones o
ingresos por ventas en el futuro.
Pre
registro: Registro del huésped antes de su llegada
Recepción:(FRONT
OFFICCE) Departamento de un hotel responsable del registro de los huéspedes,
su salida, así como de estar al tanto de las estadísticas de ocupación.
Recinto de campamento o camping: Establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento en un
terreno debidamente delimitado, asignándole un sitio a cada persona o grupo
de personas que hacen vida al aire libre y que utilicen carpas, casas
rodantes u otras instalaciones similares para pernoctar.
Registros de mantenimiento. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia
de actividades desempeñadas en el mantenimiento de las instalaciones físicas.
Registro y acomodación (check in). Proceso por medio del cual, se registra el ingreso de uno o varios
huéspedes al flujo de información de un establecimiento de alojamiento y hospedaje,
en el que intervienen por parte del establecimiento un recepcionista y uno o
varios huéspedes, se asigna la habitación y se concreta la forma de pago.
Sin importar que los sistemas de
información utilizados por el establecimiento para este efecto sean o no
sistematizados, este proceso siempre se llevará a cabo, bajo procedimientos similares que cambiarán
solamente en su forma. El objetivo será siempre mantener la información
actualizada de los huéspedes que están alojados, así se presenten cambios de
habitación o de tarifas, ingresos o salidas de huéspedes registrados como
acompañantes o incluso manejo especial de esta información a petición de
quién ocupa la habitación.
Reserva garantizada. Estado que presenta una reserva,
solicitada por una persona natural o jurídica para uno o varios huéspedes en
un establecimiento de alojamiento y hospedaje, para una fecha determinada,
que implica el compromiso que adquiere el establecimiento de garantizar la
habitación y el huésped de ocuparla, a través de un medio de pago de garantía
aceptado o expedido por el hotel.
Room service: Servicio de alimentación a la habitación.
Restaurante o establecimiento gastronómico. Establecimiento industrial cuyo objeto es la transformación de
alimentos, la venta y prestación del servicio de alimentos y bebidas
preparadas. Puede ofrecer servicios complementarios tales como la atención de
eventos, recreación y otros.
Salida
(check out). Proceso por medio del cual, se recibe del huésped la habitación o
habitaciones que han sido ocupadas durante una estadía, se efectúa un balance
de la(s) cuenta(s) con cargo o a favor del huésped o los huéspedes que se
disponen a dejar el establecimiento y se formaliza el pago.
Señalización. Se
entiende por señalización las indicaciones que, en conjunto y mediante una
serie de estímulos, condicionan la actuación del individuo que las recibe,
frente a unas circunstancias que se pretende resaltar.
Sommelier: Persona que aconseja al cliente
en la elección de vino como también otro tipo de bebida conforme a la comida
escogida, además participa en el trabajo de la bodega: recepción y revisión
de entregas, control del embotellado, encorchado y etiquetado de los vinos
así como la clasificación, almacenamiento y vigilancia de los mismos.
Spa. Infraestructura habilitada
para aprovechar las propiedades de elementos naturales reconocidos como
beneficiosas para la salud tales como emanaciones de agua mineral o
volcánica, las características del mar, las condiciones climáticas. En
ocasiones es utilizado complementariamente en tratamientos de salud.
Suite. Unidad de alojamiento
compuesta por dos habitaciones, un salón con área de recibo y comedor y dos
baños; su capacidad máxima debe ser de 6 personas.
Tour:
Excursión,
gira o viaje por distracción
VIP: Sigla
inglesa de la palabra "very important person" utilizada por las
agencias de viaje, aerolíneas y hoteles para designar a las personas que
merecen trato especial
Walk-In: Persona
que llega al hotel sin ninguna reservación
|
viernes, 26 de octubre de 2012
GLOSARIO HOTELERO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es importante que los clientes de los hoteles o las personas que deseen viajar tengan en cuenta este vocalulario para desemvolverse mejor al momento de realizar una reserva ya sea para cuando se hospeden en hoteles en cali
ResponderEliminarhoteles en medellin, bogota, miami.españa, etc.